Descripción:
El experimento surge de la inquietud de hacer visibles los procesos naturales que ocurren en la ciudad y que pasan desapercibidos. El proyecto tomó el estudio de los suelos urbanos y sus bancos de semillas como ejercicio para la observación y visibilización de los procesos naturales que ocurren en la ciudad y que a menudo permanecen desconocidos y silenciados. Explorando la colonización natural y la flora espontánea como símbolo de una naturaleza que se resiste a ser domada y las semillas como testigos de la historia del lugar y de resistencias blandas.
A través de la celebración de una serie de encuentros abiertos al público en el que se recolectaron, tamizaron y sembraron los suelos urbanos estudiados, se organizaron paseos de identificación de la flora urbana espontánea en el entorno de Matadero; donde recorrimos solares, observamos alcorques y visitamos las islas de nueva formación en el lecho del río Manzanares de la mano de Javier Grijalbo, experto en flora urbana espontánea. Para finalizar con un taller de cianotipia facilitado por el artista Alfredo Rodríguez que nos permitió establecer un registro o inventario del desarrollo del proyecto y donde se trabajó con la foto-impresión de la flora efímera y su huella o memoria, mediante el uso de las plantas germinadas, las semillas rescatadas, los útiles empleados o el suelo en sí mismo.
En el desarrollo del ejercicio tuvimos la ocasión de reflexionar, en un entorno de aprendizaje colectivo, sobre cómo nos relacionamos con los ciclos naturales que nos rodean, con el suelo que nos sostiene y la vegetación que nos cobija.
Memoria del suelo es un ejercicio colectivo promovido por Daniel Balbontín y Malú Cayetano, comisionado por Campo Adentro – INLAND y respaldado por Intermediae y Matadero Madrid.
Autoría: Malú Cayetano con Daniel Balbontín
Colaboradores: Javier Grijalbo, Alfredo Rodríguez y Open Jar Collective
Promotores: Intermediae, Matadero
Fecha: 2016
Categoría: Arte público
Formato: Talleres, paseos, publicación
Descripción:
El experimento surge de la inquietud de hacer visibles los procesos naturales que ocurren en la ciudad y que pasan desapercibidos. El proyecto tomó el estudio de los suelos urbanos y sus bancos de semillas como ejercicio para la observación y visibilización de los procesos naturales que ocurren en la ciudad y que a menudo permanecen desconocidos y silenciados. Explorando la colonización natural y la flora espontánea como símbolo de una naturaleza que se resiste a ser domada y las semillas como testigos de la historia del lugar y de resistencias blandas.
A través de la celebración de una serie de encuentros abiertos al público en el que se recolectaron, tamizaron y sembraron los suelos urbanos estudiados, se organizaron paseos de identificación de la flora urbana espontánea en el entorno de Matadero; donde recorrimos solares, observamos alcorques y visitamos las islas de nueva formación en el lecho del río Manzanares de la mano de Javier Grijalbo, experto en flora urbana espontánea. Para finalizar con un taller de cianotipia facilitado por el artista Alfredo Rodríguez que nos permitió establecer un registro o inventario del desarrollo del proyecto y donde se trabajó con la foto-impresión de la flora efímera y su huella o memoria, mediante el uso de las plantas germinadas, las semillas rescatadas, los útiles empleados o el suelo en sí mismo.
En el desarrollo del ejercicio tuvimos la ocasión de reflexionar, en un entorno de aprendizaje colectivo, sobre cómo nos relacionamos con los ciclos naturales que nos rodean, con el suelo que nos sostiene y la vegetación que nos cobija.
Memoria del suelo es un ejercicio colectivo promovido por Daniel Balbontín y Malú Cayetano, comisionado por Campo Adentro – INLAND y respaldado por Intermediae y Matadero Madrid.
Autoría: Malú Cayetano con Daniel Balbontín
Colaboradores: Javier Grijalbo, Alfredo Rodríguez y Open Jar Collective
Promotores: Intermediae, Matadero
Fecha: 2016
Categoría: Arte público
Formato: Talleres, paseos, publicación